Diástasis abdominal: qué es y cómo trabajar para que todo vuelva a su ser
Segunda parte de la entrevista a Cristina Martín Corrales, fisio en Baby Be Woman Madrid
Hola equipo, después de la acogida tan espectacular a la entrevista de la semana pasada con Cris de BabyBe Woman creo que este tema tiene mucho interés!!
También he recibido muchas preguntas sobre cómo voy a enfocar la búsqueda o de qué manera me estoy “preparando” para ello. Me encantará compartiros pero aún es pronto y creo que me pondría una presión insana en mí. Para que se os haga más amena la espera, voy a seguir compartiendo temas más amplios aunque relacionados, o más orientados al post (nada que añada estrés a la búqueda que siempre puede ser un poco frustrante o hacerte sentir vulnerable incluso cuando acaba de empezar).
Además una recomendación, el podcast de Clara Fernández hablando de esto. Os lo recomiendo porque muchas cosas que yo hago están ahí y comparto su visión en general. Además creo que aporta mucha tranquilidad y realismo. Si estás en esta búsqueda te vas a sentir comprendida o te va a ayudar a prepararte para cómo será, desde la “calma”.
Hoy abordamos temazo, la diástasis abdominal, porque aunque es más obvia de entender que el suelo pélvico, también van de la mano y son un tema sobre el que ahora hay mucho awareness pero hasta hace unos años no había nada.
Empezamos!
¿Qué es la diástasis abdominal?
La diástasis abdominal es la separación de los rectos abdominales.
Los rectos abdominales (más conocidos como “tableta de chocolate” o “six pack”) son parte de la pared abdominal superficial. Los rectos son músculos unidos por tejido conectivo, este tejido conectivo tiene capacidad de darse de sí en momentos puntuales como el embarazo. A esto es a lo que llamamos línea alba.
En el embarazo la diástasis abdominal es fisiológica, ósea todas las mujeres la tienen.
Lo importante es que después, en el postparto vuelva a su punto fisiológico y se cierre.
Ale: esto me lo explicó muy bien Cris en la consulta. Hay muchas mujeres que quieren cerrar totalmente esa diástasis abdominal, sin preguntarse como era su cuerpo antes de pasar por el embarazo. Eso solo causa frustración y malestar por buscar algo irreal. Por ello os recomiendo hacer lo que yo hice (en la visita de valoración abdominopélvica de BabyBe te hacen todo a la vez) e ir a revisión para que puedan establecer, medir a través de ecografía abdominal tu separación en cada punto del abdomen. Ahora yo ya sé que en BabyBe tienen mis datos “pre embarazo” y allí podré acudir post emparazo a evaluar como vuelven las cosas a su ser y ayudar a que así sea.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a The Wellness Journal para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.